New Line Cinema - U.S.A.
Director: Renny Harlin
Robert Englund, Rodney Eastman y Danny Hassel.
Freddy ha vuelto. La lucha de los "Dream Warrios" no ha servido para nada y Freddy Krueger ha regresado a por los que le hicieron daño y que aún dado por muerto definitivamente, no lo han conseguido. Además, Alice poseerá el poder de involucrarse en los sueños pudiendo codearse en las mismas condiciones que el maligno mal-ensoñador, pero se crearán unas secuelas irreparables.
Mucho menor que las otras de la serie, pasó desapercibida por la cartelera española en su momento, es la última de la saga en tener un buen nivel de producción y álgido énfasis a la saga. La película fue un éxito de una producción de $13 millones de dólares llegando a engrosar $50, solo en Estados Unidos.
|
"Pesadilla En Elm Street 4: El Sueño Maestro" (1988). |
PESADILLA EN ELM STREET 5: El Niño Soñado (1989).
(A Nightmare On Elm Street: The Dream Child)
New Line Cinema - U.S.A.
Director: Stephen Hopkins
Robert Englund, Lisa Wilcox y Erika Anderson.
Alice y Dan viven felices después de acabar con Freddy no hace mucho tiempo. Las pesadillas han acabado y Alice espera plácidamente que nazca su bebé. Sin embargo, Freddy planea apoderarse de la alma del retoño para realizar una de sus usuales venganzas, Freddy todavía vive.
La decadencia de la serie comenzó con este título, aunque el mito de Freddy se mantenía como uno de los monstruos más importantes del género del terror. Los tópicos de la serie se mantienen vivos en esta parte, pero sin llegar a sorprender. Su producción mucho más ajustada no sirvió para que igualmente fuese un éxito.
|
"Pesadilla En Elm Street 5" (1989). |
PESADILLA FINAL: La Muerte De Freddy (1991).
(Freddy's Dead: The Final Nightmare)
New Line Cinema - E.E.U.U.
Robert Englund, Lisa Zane, Yaphet Kotto, Shon Greenblatt y Johnny Deep.
John, el último de los adolescentes tras sembrar de pánico y miedo en Springwood, Freddy Krueger volverá a intimidarlo en sus sueños, utilizando su temor a las alturas. No obstante, la aventura será para el acosador psicópata demasiado arriesgada, la liberación de otros tres demonios del sueño dotados de habilidades ocurrirá en un suceso mortal.
Promocionada con trailes por televisión por ser una serie que después de cinco secuelas seguía atrayendo espectadores a las salas, esta parte fue un éxito igualmente. Estrenada en formato 3-D (nada parecido a lo que tenemos concebido hoy en día) llegó a los cines para sorprender, pero su resultado fue muy diferente. Una de las peores, decepcionando a sus seguidores.
|
"Pesadilla Final: La Muerte De Freddy" (1990). |
LA NUEVA PESADILLA DE WES CRAVEN (1994).
(Wes Craven's New Nightmare)
New Line Cinema - E.E.U.U.
Heather Langenkamp, Robert Englund, Miko Hughes
Mientras que las películas de Elm Street se están realizado con la figura de Freddy Krueger, este invadirá el mundo real, persiguiendo al reparto y equipo del rodaje de la última entrega que se estren ará a los cines, el miedo entrará en un punto en que los sueños se superposicionarán en una verdadera realidad de su figura.
En esta entrega, Freddy se representa como más cerca de lo pensado originalmente Wes Craven lo presentará más amenazante y menos cómico con un atuendo más actualizado de apariencia.
Aunque es la séptima película de la franquicia, no parte en continuidad de la serie, retratando a Freddy Krueger como un villano real que reside entre nosotros.
Robert Englund de nuevo interpretó al personaje acreditándose como asi mismo al final en los créditos Freddy Krueger. A pesar de ser acogida por la crítica como esperada, no fue un gran éxito.
|
"La Nueva Pesadilla De Wes Craven" (1994). |
FREDDY CONTRA JASON (2003).
New Line Cinema - E.E.U.U.
Dir.: Ronny Yu.
Robert Englund, Ken Kirzinger, Jason Ritter, Monica Keena, Kelly Rowland y Odessa Munroe.
La serie se dió por finiquitada en 1994, pero como los productores muy ávidos ellos querían enfrentar a Freddy con Jason Voorhees desde hacia años, Jason Voorhees es otro de los personajes de las series más longevas de los Terrores nacidos en los 80, "Viernes 13" (1980).
La idea se pospuso por problemas de derechos entre la New Line Cinema, Universal Pictures,
Wes Craven y Sean S. Cunningham,se unieron, Cunningham dueño del copyright del mayor psicópata del cine, Jason Voorhees al final lucharía con Freddy, en un combate entre los peores sueños y la realidad maliciosa..
Ya en la floja secuela de "Viernes 13: El Final - Jason Se Va Al Infierno" (1993) Freddy Krueger salía desde el mismo averno para llevarse a Jason a los más lejanos confines de las tinieblas. Así cuando Freddy ve que todos los jovencitos de Elm Street ya están curados de sus temibles zozobras angustiosas, una droga que elimina sus visitas, decidirá resucitar a Jason Voorhees y utilizarlo como la mejor manera de poder seguir su menester en esta vida, sin embargo el fornido criminal sanguinario al ser demasiado inestable se volverá con él que se creé el amo de la mala congoja del barrio de Elm Street. El enfrentamiento será inevitable.
|
"Freddy Contra Jason" (2001). |
PESADILLA EN ELM STREET: EL ORIGEN (2010).
(A Nightmare En Elm Street)
New Line Cinema - E.E.U.U.
Jackie Earle Harley, Kyle Gallner, Rooney Mara, Katie Cassey y Clancy Brown.
En un tiempo de 'remakes' y 'reboots' actualizando antiguos éxitos pasados, "Pesadilla en Elm Street" no podía ser menos, así dando una nueva visión sin ser propiamente la misma historia en forma de pre-cuela poniéndonos 'de como y por qué' del mito de Freddy Krueger.
En un barrio en Elm Street están desapareciendo niños misteriosamente, pero todos los padres sospechan de un tipo llamado Freddy, qué aún con apariencia débil y sin pensar en que es un psicópata, los vecinos decidirán en acabar de una vez para siempre con él.
Una tarde el linchamiento al llamado asesino no se hará esperar, la quema en un horno será el fin del principio, un asesino de aspecto horrendo armado con un guante de cuchillas volverá a los sueños de los habitantes de la zona, centrándose especialmente en los más jóvenes.
Expectante nueva versión, sin el impacto de la primigenia, la sorpresa queda sabida, guardando los elementos fundamentales de la saga su leve elegancia se hace notar. La historia consiguió con una producción de $35 millones de dólares, una recaudación, por su paso en cines, más de $135.
|
"Pesadilla En Elm Street: El Origen" (2010). |
En conclusión, "Pesadilla en Elm Street" es una de las sagas para el cine de pantalla
grande que ha podido mostrar un ser despreciable como estimadamente simpático llamado Freddy Krueger, habiéndose formado un gran halo, apareciendo además una SERIE T.V. y otra 'Animada', diferentes cómics y un 'merchandise' de ventas globalmente sustanciales.Las pesadillas en este barrio son infinitamente conocidas y cualquier jovencito que pase (y a los que hemos pasado...) saben perfectamenteque no siempre se sale de ahí con vida... bienvenidos los afortunados que todavía somos sobrevivientes...
...........!!!no te duermas nunca más¡¡¡.