Una malintencionada película de idea incendiaria en el índice interesante de la adaptación novelistica entre la amenaza interior terrorista y el catastrofismo inminente, es la excusa temeraria de irreparables consecuencias.
Robert Aldrich en el fin de su gran carrera llevó a Burt Lancaster, Richard Widmark y Charles Durning como principales actores a una ACCIÓN político-ficción de INTRIGA con buena producción de innovación cinematográfica para la época con guión de complot, muy de moda, qué fracasó en taquilla pasando sin pena ni gloria, no obstante es una buena opción para 'fans' de la temática.
En unos tiempos como los AÑOS 70 que la amenaza terrorista estaba presente en telediarios y periódicos de medio mundo, la posibilidad de cambios en gobiernos extranjeros y la silenciosa "Guerra Fría" tenían una atención especial.
La proliferación de novelas de intrigas mundiales y miedos candentes al cataclismo militar llegaban a las librerías convirtiéndose en "Best Sellers" fácilmente, trasladándose al cine con mayor o menor éxito, una de ellas fue "Twilight,s Last Gleaming" (1977), algo así como 'El Último Brillo Crepuscular' basada en la novela "Viper Three" publicada en 1971 por el escritor especialista en temáticas conspiradoras y del espionaje más sórdido, Walter Wager del que también se adaptó ese mismo año, la fallida, pero igualmente interesante "Teléfono" (1977) con el actor Charles Bronson encumbrado en los créditos dentro de una 'tríngulis' de dimensiones más que exageradas.
Otras de sus obras, la fornida "Ejecutor" (1986) con Arlond Schwarzenegger en una de sus incursiones estelares adaptado del título "Raw Deal" de la igual novela, cogiéndose también "58 minutes" para su realización puesta en expositores para lectores en 1987, versionada agradecidamente por Bruce Willis en "La Jungla 2: Alerta Roja" (1992) en uno de sus papeles inmortales, el policía más duro del cine John McClain, que aunque todas sus obras adaptadas se estrellarón en taquilla con unas pobres recaudaciones, está última, más moderna y expeditiva superó con creces lo esperado de ella.Esta "Alerta Misiles" (1977) como se título en España, producida por la norteamericana Lorimar y la alemana Bavaria, fundiéndose para llevarla a cabo con una financiación de 6.000.000 millones de dólares sobre la amenazante situación de unos renegados militares, hechos presos por un injusto suceso antes de la Guerra Del Vietnam, tendrá su interés hasta un desenlace sorprendente.
Una quimérica reunión política con documentos ocultos (ficticios) firmados por el gobierno del ex-presidente Richard Nixon, tendrán que ser hechos públicos, si no, la 3ª Guerra Mundial podrá empezar por el lanzamiento de unos misiles Titan estacionados que los tránsfugas ex-convictos han controlado por la fuerza en silo militar subterráneo.
Esta seria la descabellada trama, ofrece una entretenida película de metraje agradecido para el reinvindicamiento del género de ACCIÓN y SUSPENSE setentero, muy proclive al desastre.
Aquí la supuesta confabulación de inventiva ficción conspirativa muy valedora para amantes de las historias retorcidas, las hostilidades de políticas y organizaciones secretas, intimidaban, y eran una forma divagante en la creencia de culpabilidad por el sensible transcurso del mundo de aquellas horas, tiempos alegóricos en que la representación excesivamente imaginativa llegaba a la dimensión expeculativa extrema y engañosa.
Popularizados por las masas, esas ofrendas exacerbadas y casi inalcanzables, los gobiernos poderosos se veían comprometidos en una graves circunstancias arriesgadas, cuestión avivada (en este caso por lectores y espectadores) contentados por reputados escritores y divulgadores, algunos de difícil credibilidad de las nunca desdeñables quiméricas conspiraciones sobre una verdad oculta, materias siempre subidas al carro del pensamiento desconfiado, tomándose su posible prisma solo desde el más extricto entretenimiento.
Desde el lado peliculero, más que del realismo inventivo, la tensión desarrollada en el filme de Robert Aldrich sobrepasa la INTRIGA fílmica convencional, los métodos momentáneamente violentos, la negociación espinosa con los secuestradores y la cúpula administrativa presidencial estadounidense viviendo una presión apreciable, no ha aguantado demasiado bien el paso del tiempo, la película se apunta un buen tanto al ser una trama de fuerte exposición política y de intercalación original en dos, tres y hasta cuatro imagenes de situación instantánea emplazadas en diferentes cuadros de la pantalla, juego secuencial utilizado años antes como innovación cinematográfica en "El Estrangulador de Boston" (1968) de Richard Fleischer, asajando así, al público para que sea testigo de situación en diferentes lugares.
|
Los actores Richard Widmark (izq.) y Burt Young, Paul Windfield y Burt Lancaster. |
|
Los asaltantes de la base tendrán una visita muy especial. |
La base militar instalada en Montana, ocupada violentamente por cuatro ex-militares con el fin de reclamar la exigencia de que se hagan públicos unos pactos políticos ocultos unos días antes del inicio de "La Guerra de Vietnam" (1954-1975), causando en la historia que el Coronel Lawrence Dell (Burt Lancaster) y sus hombres fuesen encarcelados militarmente (entre ellos los actores Paul Winfield, Burt Young, el cuñado excéntrico de Rocky Balboa, además de William Smith, famoso en ese mismo año por interpretar a uno de los peores villanos de la televisión, Falconetti, de la gran serie del momento "Hombre Rico, Hombre Pobre" (1977) de colosal éxito, serían los agresivos asaltantes), que fugados estos soldados huidos de prisión, sembrando la muerte antes y después de irrumpir en el custodiado lugar militar, controlando el enclavamiento donde se guarda unos misiles Titan, amenazando primero al alto mando militar estadounidense y después hasta el presidente (interpretado esta vez por Charles Durning) demandando en ese momento también unos millones de dólares, además de su propia exculpación de los hechos ocurridos, a cambio de no pulsar el botón de ignición de los proyectiles que están apuntando a la Unión Soviética y no provocar conflicto internacional.
La crisis ocasionará un intento de asalto frustrado de las fuerzas de seguridad a la base, enfrentándose a los hombres allí atrincherados, desistiendo por la consiguiente amenaza del disparo de los Titan, alzándose desde la profundidad de la tierra de la base al cielo.
Sin embargo, el honor del presidente de los Estados Unidos delante del compromiso al posible desastre mundial, le obligará a ir en persona hasta donde están los infames ex-militares fortificados, volviéndose la situación dominada por los penitentes con francotiradores y militares en un inevitable final.
|
Cartel estreno E.E.U.U. |
Los misiles Titán fueron unos misiles balísticos intercontinentales extremadamente potentes concebidos inicialmente como armamento militar en forma de cohete, constituido en ojiva atómica y extraordinarios megatones desarrollados durante los AÑOS 60 y AÑOS 70, qué teniendo una variante paralela para la N.A.S.A. y su exploración espacial, tuvieron que ser sustituidos en la década de los AÑOS 80 tras el desastre sufrido en el lanzamiento del transbordador Challenger, el 28 de enero de 1986.
En conclusión, "Alerta Misiles" (1977) es un película rescatable y recomendable con la particularidad de ser una de las primeras películas editadas para el mercado nacional del alquiler videográfico bajo licencia controlada a la llegada de los magnetoscopios a los domicilios españoles con un gran número de unidades dispensadas para el sector en aquellos primeros ochenta, siendo actualmente, una buena oportunidad de revisionamiento para aquellos video-adictos.
Related Posts