|
Cartel estreno España |
En los AÑOS 90, el CINE de AVENTURAS se adaptó a hechos verdaderos y a 'obras CLÁSICAS' volviendo en un amago para entretenernos con buenas vistas y correrías varias, siendo esta "Rapa Nui" (1994) una de ellas, más oficialmente alineada en la escolaridad de personajes y hechos de lugar real, su construcción de la trama, a pesar de ser discutible y cuestionada, narra un periodo de insurrección de supervivencia del 'pueblo lejano' de los 'Rapa Nui', habitantes y residentes de la conocida, para nosotros, como 'La Isla de Pascua' en medio del inmenso Océano Pacífico.
Las películas de AVENTURAS de la época estuvieron en su gran vistosidad, sin embargo, no todas tuvieron los mismos resultados, si, por ejemplo, unas enfocadas más a la fábula del relato escrito como "Robin Hood, Príncipe de los Ladrones " (1991) o "Los Tres Mosqueteros" (1993) siendo unos estrenos promocionados, la primera, un completo éxito, la segunda producida por la sección de la Walt Disney, al margen de la ANIMACIÓN, teniendo una ajustada recompensa, el proscrito de la Inglaterra medieval con Kevin Costner en el papel principal y a Kevin Reynolds tras la cámara, arrasó las plateas de medio mundo, un año antes, si ya, el actor nos trasladó a las anchas espesuras de la Norteamérica inhóspita antes de su forjación como nación y con nativos indígenas indios en "Bailando Con Lobos" (1990), excelso WESTERN HISTÓRICO de alto reconocimiento por la crítica y de público, al qué se le otorgó 7 Oscars de la Academia de Hollywood, regresaron uniendo fuerza en esta "Rapa Nui" (1994), que igualmente tuvo gran aceptación.
|
|
|
Art Cinema |
El 'tandem' Costner-Reynolds, esta vez, el intérprete en sus mejores tiempos actoral como estrella, solo en funciones de productor, llevaron a ver la luz: "Rapa Nui" (1994) a los cines.
Si, dentro de una clasificación extraña de estar bien valorada por la crítica y el público, que le dió su espaldarazo en ese 19 de agosto de 1994 de estreno con una extraordinaria buena acogida internacional, superando con creces lo esperado, "Rapa Nui" (1994), según el 'intelecto popular' de cinéfilo 'de pro', teniendola infravalorada como título de esos mediados noventa, es una película superior de la media, diferente y de encuadre atractivo de una filmación en escenarios naturales, majestuosos e imperdibles visualmente, rodada 'in situ' en el mismo territorio de 'Easter Island/La Isla De Pascua'.
Sus protagonistas elegidos, fueron especialmente de rasgos aborigen, el principal personaje fue Jason Scott Lee, actor hawaiano de origen chino que había interpretado el año anterior una versión biográfica de la leyenda de las ARTES MARCIALES, Bruce Lee en "Dragon, La Vida De Bruce Lee" (1993) con cierta repercusión, y que tenía en cartel, otro título de AVENTURAS de 'Obra CLÁSICA' e universal "El Libro De La Selva, La Aventura Continua" (1994) también con buena recaudación, tuvo todo lo demandado, fortaleza, agilidad y carisma en pantalla con otros nombres no muy conocidos, a pesar que tampoco la carrera del actor protagonista le ha sido demasiado fructífera, su filmografía ha quedado fundamentada en películas de ACCIÓN, SUSPENSE y TERROR de la SERIE 'B' de desconocimiento general.
También, Cliff Curtis de rostro reconocible, nacido en Nueva Zelanda y de descendencia maorí, a continuado apareciendo en filmes como actor de reparto después de "El Piano" (1993) en algunas películas de renombre como "Seis Días Siete Noches" (1998), "Al Límite" (1999), "Tres Reyes" (1999), "El Dilema" (1999) o "Training Day: Día De Entrenamiento" (2001).
Un poco de historia...:
En el marco de la especulación más llana, acogiéndonos a los argumentos de los descubrimientos de las expediciones y estudiosos exploradores, antropólogos y otros vestigios solventados, y en teoría, constatados, 'Rapa Nui' o 'La Isla De Pascua' topología de nombre de 'Isla Grande', es una isla volcánica de dimensiones de 163 kilómetros a la redonda, situada y completamente aislada en medio del sur del Océano Pacífico.
Los habitantes de Rapa Nui, a quienes se les otorga el mismo apelativo, llegaron de poniente desde la Polinesia en barcos entre los años 800 y 1400, llevando un puñado de vegetales, gallinas y ratas autóctonas, que con la pesca, alimentaron a su población pudiendo haber alcanzado hasta 15.000 individuos.
De cultura arraigada en la organización de clanes y sus clases, construyeron unas esculturas monumentales de carácter enigmático, enterradas en su intención, desenterradas y destruidas, en parte, durante una época desincronizada y difícil de calcular, tras una escasez de recursos alimenticios encausada en una epidemia de enfermedades como la tuberculosis, diezmó a sus habitantes, atribuyéndose también a unos conflictos internos, la insostenibilidad acarreó un declive en decesos mortales.
En un día del año 1772, un barco europeo con el almirante holandés Roggeveen llegó a la isla, comprobando una casi desertización del terreno, no quedando bosques, una población famélica, dícese de sólo 3.000 miembros y encontrándose pruebas de canibalismo, resultando del colapso destructivo de su propia civilización, habiéndose derribado las estructuras megalíticas construidas anteriormente en una forma de reivindicar su propia cultura, posicionadas mirando hacia el interior de la isla, se dedució que pensaban ellos mismos que eran el único mundo e universo conocido.
La llegada de los europeos, no favoreció las cosas en un tiempo de tráfico de esclavos y de la piratería naval en el Caribe y el 'Nuevo Mundo' (apodo dado a las Américas descubiertas en 1492 por Cristóbal Colón), ocurriendo que muchos de los sujetos encontrados fueran deportados a otros lugares, como al Perú, sobreviviendo sólo un centenar de ellos en la isla.
En 1888, la isla fue anexionada por Chile, empleando sus tierras para la cría de ovejas, transcurriendo el tiempo hasta hoy en día en su paz eternamente paradisiaca, actualmente residen unos 6.000 habitantes, la mitad de ellos, originarios de sus ancestros, manteniendo las antiguas tradiciones, su lenguaje con un modo de vida basado en la visita de turistas.
Sinopsis:
|
Cartel estreno Francia |
En 1722, un holandés descubrió una isla en el Pacífico Sur, a la que sus habitantes llamaban Rapa Nui, pero él la bautizó como Isla de Pascua.
Muchos años antes habría tenido lugar en la isla un grave conflicto interior de carácter social: los 'Orejas Cortas' constituyentes de la clase inferior constructores de unas grandes estatuas por mandato de los 'Orejas Largas', la clase dominante, que en un periodo de elegir al 'Hombre Pájaro', nombre dado al mejor de los nativos participantes de una competición de fuerza, destreza y resistencia, un enfrentamiento entre las dos clases, causada por el enamoramiento de un 'Oreja Larga' de una muchacha de 'Orejas Cortas' traeria una rivalidad de consecuencias fatales.
Sólo el amor triunfará entre los enamorados podría darse, si el joven pretendiente pudiese superar las pruebas de la competición, mientras ella tendría que permanecer cautiva oculta en una cueva de la isla.
Related Posts