|
Cartel estreno España |
El CINE a principio de los AÑOS 90 cogió un nuevo impulso tras la espectacularidad ajustada de los AÑOS 80, pero a mediados del cambio, las tornas de la instauración del vídeo domestico extendido completamente en todos los hogares y la tecnología jugando en la imagen digital, el independentismo filmado volvió a coger fuerza, saliendo muchas productoras independientes con iniciativa como la Spelling Fills, aunque su vida fue de corta vida, no obstante con títulos inspirados, tal como el caso de "Lazos Ardientes" (1996), un CINE NEGRO de nuevas miras y con una excesiva carga ERÓTICA, ajetreado y distraído.
Así "Bound" (1996) su título original en inglés, es uno de los recomendables films de INTRIGA y cierta tensión moderna que dejará huella por ser transgresora y original.
La unión inesperada de dos mujeres diferentes con la intención de robar a un jefe mafioso protector y amante de una de ellas, llevará a ambas a un límite de pasión desenfrenada de sexo y una planificación calculada, pero el encontronazo con los 'gangsters' violentos y dados a no perdonar, tendrá un insospechado final.
|
Cartel estreno España |
Las directoras Hermanas Wachowsky (durante el rodaje de este film, Los Hermanos Wachowsky antes de cambiarse a ser transgénero después del exitazo de la trilogía "Matrix", también artífices de la magistral epopeya de CIENCIA FICCIÓN ultra-moderna), firmando el guión y poniéndose tras las cámaras lograron construir un llamado 'neo-noir' (nuevo CINE NEGRO) de autentico y completamente innovador, donde 'gangsters' hacen lo que deben, demasiada verborrea chulesca y soez, hablando de violentar a cualquiera que le pise su terreno, además la novedad del lesbianismo mostrado y materializado, junto con la temática más adobada del robo a los villanos dió la afirmación de los dos hermanos(/as) para la posteridad, que sin tener demasiado éxito en cartelera, su recorrido videográfico confirmó lo predicho en "Asesinos" (1995) el contra-valorado CINE de ACCIÓN de sicarios de los 90, dirigida por el venido a menos Richard Donner (magistral con "La Profecía" (1976), "Superman" (1978), "Los Goonies" (1985), etc...) con las estrellas Sylvester Stallone y el pujante Antonio Banderas, que cotizó a la baja por ser una histriónica trama aseverada en una pura sordidez absoluta qué alcanzó un taquillaje extraordinario, además de una lastre 'mal oliente a chamusquina', qué aposentó el 'pistoletazo' definitivo a los dos vástagos aparentados y firmantes del guión, saliendo a la palestra sorpresivamente como una apuesta supeditada a modo de prueba del género de ACCIÓN e INTRIGA más excelsa, muy en declive en aquellas horas de los AÑOS 90 intentando revalorizarse con el gran héroe de ACCIÓN.
|
|
La financiación fue a cargo, extraordinariamente, por Dino De Laurentis no muy prodigo en los AÑOS 90 a producir CINE norteamericano, vio avispadamente el talento de la pareja de hermanos y con unos pocos 6 millones de dólares y en un reducido piso (donde se rodó la mayor parte del metraje) buscando encarecidamente a dos actrices para los papeles principales, Jennifer Tilly ('Tiffany' de la saga de TERROR comenzada con "Muñeco Diabólico" (1988) donde no aparecía) como una de las dos chicas, ella seria Violet, la inteligente y débil, y Gina Gershon (la villana de "Showgirls" (1995) de Paul Verhoeven) como 'Corky' la fuerte y reflexiva, contando con Joe Pantoliano entre otros actores, dieron un discreto crédito actoral con buenas interpretaciones ideales para una película pequeña cumpliendo ampliamente su intención.
El enrevesado y truculento desarrollo ascendiente desde una tranquilo encuentro femenino a una feroz vorágine indescriptible de violencia le pudo otorgar unos galardones y premios internacionales, repercutiendo en su transcurso de estreno.
El objetivo, según Lana Watchoski era: '...hacer una película que fuera entretenida, que tuviera sexo y violencia, porque nos gusta el sexo y violencia, y que tuviera una gran cantidad de conceptos intelectuales de profundidad'... y la cuestión quedo esclarecida, el sexo descarado se vería en el homosexualismo femenino con diálogos preponderante con secuencias amorales esplicitas, la violencia en el abuso del lenguaje soez y la agresividad corporal y con la del gatillo, sorprendió gratamente, a pesar de incluirse como un 'film menor' por los analistas de la crítica, pasando desapercibida en el momento de su estreno, tuvo su reconocimiento posteriormente.
SINOPSIS:
Violet (Jennifer Tilly) es la chica de compañía de Cesar (Joe Pantolliano), un blanqueador de dinero de la mafia, excesivamente impulsivo y violento.
Un día, Violet conoce a 'Corky' (Gina Gherson) una nueva inquilina del piso de al lado, que resulta ser una ex-convicta, además de ladrona, teniendo el encargo de restaurar el apartamento.
Entre las dos mujeres nace una extraña y mutua atracción pasional, proponiéndole, Violet una propuesta clara y directa: robar los dos millones de dólares que 'el gangster' debe entregar a un jefe del hampa y que tiene guardados en su casa, fugándose luego juntas.
La intervención de Cesar y su familia, teniendo problemas por la pérdida momentáneamente del dinero del todavía mas peligroso, complicará las cosas... poniéndose nerviosos todos, el peor de sus enemigos empezarán a actuar para recuperarlo de cualquier memoria, mientras las dos mujeres enamoradas entre si, intentarán disimular la grave situación.
Related Posts