En 1980, principio de una década cambiante en cualquier de los puntos de mira del CINE, los grandes directores de Hollywood dejaban de recibir sus grandes cheques nominales a su nombre para realizar su película a cualquier precio por los grandes fracasos y la no recuperación de sus incestuosas inversiones, la aparición de un aparato llamado 'magnetoscopio' (el 'videotape' para nosotros también conocido como videocasete') ayudaron a los espectadores cinefilos recluirse en los hogares, la crisis haría replantearse una nueva forma de concebir el CINE y claro está, los signos de los tiempos se presentaban muy modernos en amplitud de nuevas ideas y propuestas.
En lo concerniente, tras el exitazo de "All The Jazz - Empieza El Espectáculo" (1979) de Bob Fosse, incluido en la terminación de los extraordinarios espectáculos de 'Broadway', la gran avenida de las 'Luces y El Espectáculo' neoyorquino, a que se llevase a cabo de "The Apple" (1980), un soberbio despliegue de figurantes, números musicales y baile al unisono de cierto regusto agrio.
"The Apple" (1980) es una 'Opera Rock' futurista y majestuosa en medios ochenteros, exclusiva y única, pero de desconocimiento público y de sonado fracaso comercial.
Su buena opción es para los amantes de la fascinación de películas de "Mamma Mía¡¡¡" (2008) y atisbos a las 'operaciones triunfo' televisivas.
"La Mnazana" (1980) es una rareza sacada del ostracismo.
|
Cartel estreno EE.UU. |
El CINE MUSICAL venia de unos años de sequía productiva, pero tras la película "Fiebre Del Sábado Noche" (1977) explosión de la 'musica disco' en su estado más álgido, cogió una importante subida a la cohabitación de la venta de 'Bandas Sonoras' en forma de álbumes de vinilo,y... nuestros ávidos productores..., la musica se convertiría en parte fundamental de las películas, igualmente para los réditos de inversión recuperando dinero por otra vía.
Entonces... el actor John Travolta en esa, juvenil e imberbe película, orgullo de las 'salas de baile' setenteras, el grupo australiano Bee Gees, artífice de la 'Banda Sonora' tendría un vuelco en su fructifera carrera musical, poniéndose de lleno en hacer mover a la gente su cuerpolas noches del fin de semana; el trío vendería más discos que nadie.
Los musicales, otra vertiente visual del entretenimiento, seria una congregación de muy fuerte éxito temporal, si no, el descalabro estrepitoso de dimensiones infinitas seria lo que le esperaría.
Entre los ejemplos claros, "Grease" (1978), "Quadrophenia" (1979), "Fama" (1980), "Granujas A Todo Ritmo" (1980) o "Pink Floyd - The Wall" (1982), películas de la época fueron enormes éxitos, en cambio, "La Rosa" (1979), "El Cantor De Jazz" (1980), "Xanadú´" (1980), "Dinero Caído Del Cielo" (1982), "A Chorus Line - The Movie" (1983) englobadas con películas musicales, igualmente, fueron rotundos fracasos.
El caso de "The Apple" (1980), conocida en España "La Manzana" (1980), titulada en algun país como "Star Rock" (1980) es una fábula COMEDIA ROMÁNTICA de CIENCIA-FICCIÓN MUSICAL de producción estadounidense y alemana (en aquellos años R.F.A) siendo un fastuoso filme frustrado, escrito y dirigio por Menahem Golan, autor de "Operación Relámpago" (1978), "La Justicia De Ninja" (181) o "Delta Force" (1986) con su flamante The Cannon Group de mediados de los 80, que protagonizada por los desconocidos Catherine Mary Stewart, George Gilmour, Grace Kennedy y Vladek Sheybal, hoy actores y cantantes olvidados, este MUSICAL entre lo entendido como 'hortera', estrambótico y llamativo, no tuvo ningun reconocimiento, ganando actualmente un ligero apelativo 'De Culto' para el CINE MUSICAL.
Así "The Apple" (1980) seria una sátira en todos los sentidos, que su director Mehanen Golam, director israelita y productor de la nostálgica The Cannon Group, justamente fue su primera película presentada con el dicho sello, empresa presentada como una nueva prometedora productora con ganas de comerse el mundo, y a su manera, sus producciones de SERIE B ajustadas de 'cache' pasando desapercibidas por carteleras y destinadas especialmente al videografico mercado del alquiler, escribió y dirigió para marcar su inicio, aunque el tiempo de culminación productivo fue relativamente corto, sus malas gestiones económicas con su socio y primo Yoran Globus, finiquitaron su periplo cinematográfico del proyecto industrial.
Si Mehanem Golan, hombre dado a prometer y realizar lo imposible, de cualquier de las formas posibles, teniendo unos resultados dispares, "La Manzana" (1980) es una contardicción desde su gran bagaje presupuestada en casi $5.000.000 dolares, cantidad considerable para aquellas horas en ajustes de cinturón económico.
La película fracasó irremediablemente, considerada como una de las peores películas de los AÑOS 80, fue detestada tanto por los críticos como por las audiencias que no repararon mucho de ella, sin reseñarla como una idea diferente o una extrañeza fílmica, en pocas líneas, aparecieron publicaciones comerciales en los principales medios de noticias, recibiéndola generalmente mal, notando una falta de originalidad de guión débil, una música sin inspiración y unos bailes mal ejecutados.
La revista "Variety" añadió su revisión como negativa, afirmando que 'los personajes y la historia no eran de peso' pareciendo ser solo como una excusa para 'colgar los números musicales'..., 'sin energía en las coreografías'..., 'pero de ritmo frenético no siempre compensado por su imaginación "..., además de otras frases de otros medios, de ser 'técnicamente, una película impresionante'.
Tal como se describe por comentarios en los foros actuales, a contradicción "The Apple" (1980) es una película horrible, sin embargo su corto metraje de poco menos de hora y media, te hace no desistir de verla acabar.
Su historia sobre el intento de rescate de una chica contratada por parte de un maligno empresario musical, su compañero cantante, en honor a la crítica de la explotación de jóvenes promesas, tema tocado muy en la onda en "El Fantasma Del Paraíso" (1975) de Brian De Palma, otra 'Opera Rock' espectacular y de muy diferente efecto resultante, "The Apple" (1980) ocurre en una puesta futurista establecida en 1994 de una mezcolanza excesivamente variada: música, espectáculo, drogas, amor y celos, futuro caótico, saludo a pasajes bíblicos y final celestial, todo el computo codificado queda como definitivamente exagerado.
La Banda Sonora:
Hoy constituye un disco sin edición oficialmente editada en CD, los artistas sin repercusión mediática y sin la acreditación de George S. Clynton, musico integrado en el 'funky negro' flagrante de los AÑOS 70 tiene el listado de canciones de su 'soundtrack' en:
- "BIM" – Grace Kennedy & Allan Love.
- "Universal Melody" – Mary Hylan & George Gilmour.
- "Coming" – Grace Kennedy.
- "I Found Me" – Grace Kennedy.
- "The Apple" – Allan Love.
- "Cry for Me" – Mary Hylan & George Gilmour.
- "Speed" – Mary Hylan.
- "Creation" – Joss Ackland.
- "Where Has Love Gone?" – George Gilmour.
- "Showbizness" – Vladek Sheybal & Ray Shell.
- "How to Be a Master" – Vladek Sheybal, Grace Kennedy, Allan Love & Ray Shell.
- "Child of Love" – Joss Ackland, Mary Hylan & George Gilmour.
Sinopsis:
|
Cartel Italia. |
Alphie (George Gilmour) y Bibi (Catherine Mary Stewart), una pareja joven talentosa participante en el Festival de la Canción del Mundo de 1994 con una canción de amor, verán que aunque al ser criticados y defenestrados son tentados por el Sr. Boogalow (Vladek Sheybal) un déspota dueño de una compañía musical para firmar un contrato, pero con solo la opción para Bibi.
La discusión entre la dulce pareja, tendrá un final fatal, rompiendo la harmonia entre ambos.
Descubriendo Alphie, el lado más oscuro de la industria de la música en sus fiestas glamurosas y su estilo de vida salvaje, el chico arriesgará la vida para liberar a Bibi de las garras del Sr. Boogalow y su compañía, a pesar que ella ha podido actuar consiguiendo un gran éxito.
La lucha por salvarla dará su fruto, huyendo con él, refugiándose en una comunidad 'hippie', que viviendo en paz durante poco más de un año han podido tener un feliz hijo.
Sin embargo, el Sr. Boogalow buscándoles para recriminar una deuda de unos diez millones de dólares, el futuro para todos allí estará en peligro por el maligno manto del inefable productor musical.
El apoyo mutuo y los de sus nuevos amigos sera lo más importante para la dulce pareja.
Related Posts