Documento de la banda de rock irlandés U2 grabado durante su grandiosa gira en 1987 por Norteamérica, tras el lanzamiento de su disco más vendido hasta la fecha "The Joshua Tree" ese mismo año.
Estrenada en CINE en todo el mundo (alguna excepción también la hubo) es una de las primeras películas tiene toda su puesta de largo en filmaciones en vivo, comentarios de la banda y grabaciones en el estudio de grabación.
Capturada en blanco y negro, además de algunas imágenes en color fue editado también en disco y cassete, cuando no existían los cd.
Testamento musical.
U2, La banda:
|
Bono - Voz y Guitarra. |
|
"The Edge": Guitarras, Teclados y Coros. |
|
Larry Mullen Jr.: Batería y Percusión. |
|
Adam Clayton: Guitarra Bajo. |
LA PELÍCULA:
|
Cartel internacional estreno. |
Esta fue una película bastante innovadora cuando los 'vídeo-clips' de los 3 o 4 minutos que se pasaban primero en la M.T.V. norteamericana y después, por todos los canales del planeta.
Hasta entonces, los cortos minutajes-musicales con una pequeña historia concerniente a la canción era lo común, la idea del DOCUMENTAL MUSICAL realizado esporádicamente durante años, pocos, tuvo su revalida a mediados de los 80.
Los vídeos musicales estaban de moda disfrutando de un mayor apogeo e interés que en la actualidad, así la iniciativa de registrar uno de los 'tours' de conciertos por Norteamérica del grupo irlandés U2, al que todo el mundo gustaba y que era el más 'rompedor' en ventas de discos de la época fue llevado a cabo por la producción de Midnight Films y Paramount Pictures, que también se encargó de distribuirla, no obstante, la propia banda quería financiar el largometraje sobre el material adquirido desde un principio.
Esta fue una película musical exhibida en salas restringidas de tópico 'pequeña capacidad' con una duración de 99 minutos, siendo de adaptada de una duración original de 480 por el director Phil Joanou, que más tarde realizaría "El Clan De los Irlandeses" (1990) con Sean Penn y Ed Harris, la impactante intriga psicológica "Análisis Final" (1992) con Richard Gere, Kim Basinger y Uma Thurman, además de la decaída "Prisioneros Del Cielo" (1996) con Alan Baldwin y Kelly Lynch.
|
Foto extraída de las sesiones para "Rattle And Hum"- U2. |
Allí aparecen los miembros de la banda entre bambalinas dialogando antes de salir al escenario, músicos comentando sus actuaciones, canciones tocadas con algún fieltro de invitados ilustres como Bob Dylan, B.B. King o Brian Eno entre otros, dejando patente su filosofía como banda de los problemas sociales que les llevaba a tener una armonía con la mayor parte de los amantes de la música y admiradores de su trabajo, teniendo al público agitando sus interpretaciones en vivo.
Aunque no fue un éxito multitudinario como sus conciertos, la mayoría de sus 'fans' fueron a verla, principal causa del destino de su producción, arrastrando también otros a descubrirlos de quién eran esos cuatro chicos 'con buena fama' que venían de la casi desconocida Irlanda y que hacían unas canciones que las 'pinchaban' en todos los lugares, desde el 'pub' de la esquina hasta en las 'macro-discotecas' de medio mundo.
Este fue el disco que globalizó a U2.
|
Cartel original estreno E.E.U.U.: "U2 - Rattle And Hum" (1988). |
El título, "Rattle and Hum" se tomó de una frase de la letra de "Bullet The Blue Sky", la cuarta pista del disco "The Joshua Tree" (1987); la imagen utilizada para el cartel de la cubierta del álbum y la película presentaba a Bono con un foco brillante dirigido a 'The Edge' mientras toca la guitarra, de un color ambivalente de blanco y negro en el disco y en el cartel original del estreno en blanco y granate amarronado, cambiado a rojo para el DVD.
|
Carátula DVD: "U2 - Rattle and Hum" (1988). |
La entrada del 'Vídeo Doméstico' en la venta directa, sumándose al ya existente alquiler rutinario en 'Vídeo-Clubs' en los AÑOS 90, su formato de 'Videocasete' fue llevado a millones de hogares, obteniendo grandes ventas en millones de copias comercializadas.
Su versión en DVD también fue editada al llegar su momento con un lanzamiento promocionado.
Las alternantes escenas de los conciertos cogidas en vivo para la película fueron captadas en muchas ciudades durante la gira en otoño de 1987, pero para el corte final solo se instaron los conciertos de:
-Boston, Massachusetts, Boston Garden, el 18 de setiembre de 1987-
(material de archivo en color)
-Foxboro, Massachusetts, Foxboro Stadium, 22 de septiembre, 1987-
-Philadelphia, Pennsylvania, JFK Stadium, 25 de septiembre, 1987-
-Nueva York, Nueva York, Madison Square Garden, 28 de septiembre, 1987-
-Long Island, Nueva York, Los ensayos en una playa, 19 de octubre, 1987-
-San Francisco, Justin Herman Plaza "Save The Yuppie" Gratuito, 8 noviembre, 1987-
-Denver, Colorado, McNichols Arena, 9 Noviembre, 1987-
-Tempe, Arizona at shows, 19 Diciembre 1987 y 20 Diciembre, 1987-
(material de archivo en color)
|
U2 con el Rey del Blues B.B. King tocando "When The Love Comes To Town". |
El listado de canciones que aparecen en la película son casi todas originales del grupo, exceptuando algunas versiones diferentes en directo o 'performadas' de otra forma, incluyendo versiones de otros grupos y cantantes.:
1. | "Helter Skelter" (Live) | U2 (Original song from The Beatles) |
| |
2. | "Van Diemen's Land" | U2 |
| |
3. | "Desire" | U2 |
| |
4. | "Exit/Gloria (Them Song) (Live) | U2 con Van Morrison |
| |
5. | "I Still Haven't Found What I'm Looking For" | U2 con The New Voices Of Freedom |
| |
6. | "Freedom For My People" | U2 (from the bluesman Adam Gussow) |
| |
7. | "Silver And Gold" (Live) | U2 |
| |
8. | "Angel of Harlem" (Demo) | U2 |
| |
9. | "All Along The Watchtower" (Live) | U2 con Bob Dylan |
| |
10. | "In God's Country" (Live) | U2 |
| |
11. | "When Love Comes to Town" (Rehearsal live) | U2 with B.B. King. |
| |
12. | "Heartland" | U2 |
| |
13. | "Bad"/"Rudy Tuesday"/"Sympathy Devil" (Live) | U2 (original song from Rolling Stones) |
| |
14. | "Where The Streets Have No Name" (Live) | U2 |
| |
15. | "MLK" (Live) | U2 |
| |
16. | "With Or Without You" (Live) | U2 |
| |
17. | "The Star Spangled Banner" (Excerpt) | U2 (from Jimi Hendrix - Excerpt) |
| |
18. | "Bullet the Blue Sky" (Live) | U2 |
|
|
19. | "Running To Stand Still" (Live) | U2 | | |
20. | "Sunday Bloody Sunday" (Live) | U2 | | |
21. | "Pride (In the Name of Love)" (Live) | U2 | | |
22. | "All I Want Is You" (Heard over end credits) | U2 |
El disco:
El film fue el paso para poder lanzar al mercado el disco homónimo que fue otro multimillonario éxito de ventas.
|
Portada Álbum. |
El álbum es una mezcla de material en vivo y nuevas grabaciones de estudio que promueve la experimentación de la banda con estilos musicales americanos reconociéndose muchas de sus influencias musicales.
Se extrajeron como singles promocionales del álbum las canciones: "Desire", "Angel Of Harlem" y "All I Want is You".
U2 grabó "Angel of Harlem", "Love Rescue Me" y "When Love Comes to Town" en Sun Studio de Memphis, Tennessee donde también grabaron Elvis Presley, Roy Orbison, Johnny Cash entre otros grandes músicos.
La canción "Heartland" fue concebida años atrás, pero nunca se llegó a publicar, grabándose en Dublín, Irlanda.
|
Postalcard promocional. |
La actuación de Bob Dylan en "All Along the Watchtower" fue improvisada del concierto de la banda en "Save the Yuppies", un concierto gratuito en la Justin Herman Plaza de San Francisco, California, el 8 de noviembre de 1987.
Durante la canción "Silver and Gold", Bono explica que la canción es un ataque contra el 'apartheid', movimiento incesante contra los negros que ocurría esos años años en República Sudafricana.
"The Star Spangled Banner" es un extracto de la famosa interpretación de Jimi Hendrix en Woodstock en 1969, que no es más que el himno estadounidense.
En el concierto de Temple, Arizona las entradas se vendieron por $ 5.00 cada una, las dos noches, agotándose en el momento de su puesta a la venta en cuestión de días.
Las canciones del disco "Helter Shelter", "Pride (In The Name Of Love)", "Silver And Gold" y "Bullet In The Sky" están grabadas en este concierto.
La recepción del disco y la película:
|
Poster promocional. |
Aunque en 1987 el álbum "The Joshua Tree" y U2 fueron tratados elogiosamente por los 'enterados de la materia crítica', además de conseguir un gran éxito comercial, todo parecía ir contra ellos con su nuevo disco "Rattle and Hum".U2 fueron acusados de ser grandilocuentes con el álbum por llevarlo con un extra de seriedad en una especie de justicia propia hacia el mundo injusto, siendo criticados
hasta por sus 'fans' más acérrimos de que era una rareza de ellos mismos, pero solo haría falta unos meses o quizá unos años para encontrarse con un gran disco de rock, convenciendo
hasta el menor de los melómanos.
Al estrenarse la película, con los avances de los singles en la calle y en los las listas de éxitos, la crítica recibió este 'documusical' con pobreza, diciendo qué era: '... una baja recopilación...', '... un álbum de únicamente recuerdos' o qué '... la iluminación del concierto era muy mala...', y mejorando un poco, la revista "Rolling Stone", dijo: 'El álbum demuestra hábilmente la fuerza de U2 pero dedica muy poca atención a la visión de la banda...', y lamentándolo mucho hasta el cartel de la película fue tratado de '... pretencioso...', pero al final los hechos hablaron por si solos.
El disco editado por Island Recors llegó al Nº1 en Estados Unidos con 5 Discos de Platino por sus más de 5 millones de copias vendidas en sus primeros meses, también triunfó en Australia, Canadá, Suiza, Austria y en Holanda conquistándo altas cotas de ventas.
En España triunfó igualmente.
Hoy es un disco clásico de la banda U2, de los más exitosos, que sin sonar con cortes originales, la recopilación de vitalidad y rabia lo hacen de los más imprescindibles de los irlandeses.
Related Posts